Es un programa de formación a nivel de posgrado, adscrito a la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Javeriana.
Su propósito es la formación de investigadores en educación y la consolidación de comunidades académicas capaces de generar nuevo conocimiento que contribuya a la solución de problemas educativos en el país y la región, referidos al desarrollo social, cultural y político de la comunidad y a los procesos de formación del ser humano.
- INFORMACIÓN GENERAL
Título que otorga: Magíster / Magistra en Educación
Metodología: Presencial
Duración estimada: 2 años
Créditos: 41
SNIES 1012 · Se oferta y desarrolla en Bogotá.
Acreditación de Alta Calidad por 8 años: Resolución Ministerial Nº 012770 del 6 de agosto de 2018.
Renovación del Registro Calificado por 8 años: Resolución 18747 del 10 de diciembre de 2018 · Vigencia: 10 de diciembre de 2026.
- GRUPOS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN QUE PARTICIPAN EN LA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
NOMBRE DEL GRUPO: In novum Educatio
La innovación educativa se concibe como un conjunto de procesos, estrategias deliberadas y planeadas que buscan transformar los sistemas educativos; es el resultado de la interacción de conocimientos, técnicas, métodos y agentes para revisar las prácticas docentes y las dinámicas de las comunidades educativas. Su propósito es el análisis crítico, la transformación de los contextos, la modificación de los conceptos y actitudes, y la revisión de metodologías educativas
Este grupo de investigación ha definido cuatro líneas, cuyas temáticas convergen así:
Ø Línea de Educación para la con
Ø Línea de las prácticas de enseñanza, prácticas discursivas y lenguajes en el campo educativo
Ø Línea de educación para la convivencia escolar y social
Ø Línea de actividad física, salud y deporte
NOMBRE DEL GRUPO: Formación, subjetividad y políticas.
Ø Línea de infancia, cultura y educación
Ø Línea de sociedad, política educativa y pedagogíca
Ø Los procesos de caracterización y construcción de políticas públicas
Ø Planeación y gestión educativa
Ø Gestión directiva y liderazgo institucional
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN 3: EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR Y SOCIAL
Ø Justicia, conflicto escolar y procesos de negociación
Ø Educación para el razonamiento y la justificación moral
Ø Educación para la definición de reglas y convenciones de regulación social y política
Ø Formación para la democracia y la ciudadanía en contextos educativos
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN 4: EDUCACIÓN POLÍTICA Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
Ø Educación para la participación política, la promoción de la organización social y la acción colectiva
Ø Educación en Derechos Humanos
Ø Educación para la paz, la memoria colectiva y la reconciliación
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN 5: PEDAGOGÍAS DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
Ø Se ocupa de problemáticas relacionadas con la enseñanza del lenguaje:
Ø Prácticas de aula, evaluación en lenguaje
Ø Políticas educativas
Ø Lenguaje y tecnología, diversidad de códigos y sistemas de representación, discurso e interacciones en el aula
Ø El lugar de la literatura
Ø Lenguaje a través del currículo, literacidades académicas
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN 6: COGNICIÓN, CREATIVIDAD Y APRENDIZAJE EN SISTEMAS EDUCATIVOS
Ø Desarrollo cognitivo y aprendizaje
Ø Desarrollo de la creatividad e innovación
Ø Educación inclusiva, diversidad y necesidades educativas especiales
Ø Infancia y aprendizaje
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN 7: EDUCACION Y CIBERCULTURA
Ø Retos y oportunidades que se configuran en la relación educación-tecnología
Ø Comunidades virtuales de aprendizaje y redes sociales
ÉNFASIS DE PROFUNDIZACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LAS DISCIPLINAS
ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS
Ø En cuanto a investigación, se privilegia la producción de conocimiento derivado del análisis de las prácticas docentes, orientado a su transformación.Ø Conceptualización, diseño, implementación y análisis de prácticas de enseñanza de la literatura, la escritura y la oralidad, en los diferentes niveles del sistema educativo, desde la educación inicial hasta la educación superior.
ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS
Ø La naturaleza del conocimiento matemático.
Ø Profundiza sobre las nociones de la enseñanza de las Matemáticas y las secuencias didácticas presentes en la práctica pedagógica.
ÉNFASIS EN CIENCIAS NATURALES
Ø Visión holística de las Ciencias Naturales.
Ø Profundiza sobre las nociones de la enseñanza de las Ciencias Naturales y las secuencias didácticas presentes en la práctica pedagógica.
ÉNFASIS EN FILOSOFÍA
Ø Se pregunta por una pedagogía filosófica.
Ø Problemas y retos de la enseñanza de la filosofía.
ÉNFASIS EN CIENCIAS SOCIALES
Ø Profundiza sobre el lugar de enunciación desde donde se enseñan y aprenden las Ciencias Sociales en Colombia.
Ø Cómo afrontar y abordar desde la enseñanza de las Ciencias Sociales la diversidad cultural y étnica desde una pedagogía intercultural.
Ø La educación para la paz desde la enseñanza de las Ciencias Sociales.
Facultad de Educación
Cra 7 No. 42-27 piso 2, 3, 4, 5, 7 y 8 Edif. Lorenzo Uribe. Tels: (571) 320 8320 Ext. 2618 / 6024 / 2627 / 2626 / 2645