Líneas de Investigación y Desarrolllo
Campo temático alrededor del cual se agrupan los intereses académicos, investigativos y de intervención de distintos profesores de nuestra Facultad. Cada Campo reúne las experticias particulares de los maestros, a nivel de docencia, investigación y servicio. En función de estas, los docentes se organizan para atender las demandas de formación de los estudiantes de pre y posgrado de la Facultad (y de otras Facultades de la Universidad), y para diseñar y desarrollar propuestas conjuntas de investigación y consultoría.
Son siete las Líneas de Investigación que apoyan la formación en el programa.
Horario que se ofrece: miércoles y jueves de 5:00 pm a 9:00 pm.
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN 1: PRÁCTICAS EDUCATIVAS Y PROCESOS DE FORMACIÓN
Ø Prácticas de formación integral en las instituciones educativas
Ø La didáctica y sus aportes para la educación inicial, básica y superior
Ø Las prácticas de evaluación de los aprendizajes
Ø Los escenarios de la investigación y la innovación pedagógica
Ø Las relaciones Universidad y sociedad del conocimiento
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN 2: POLÍTICAS Y GESTIÓN DE SISTEMAS EDUCATIVOS
Ø Procesos de implementación de la política educativa y su relación con la gestión educativa
Ø Las relaciones entre los procesos de gestión institucional y su articulación con las políticas educativas
Ø El análisis de perspectivas investigativas, epistemológicas, teóricas y metodológicas relacionadas con: calidad, procesos de gestión, construcción y evaluación curricular
Ø Los procesos de caracterización y construcción de políticas públicas
Ø Planeación y gestión educativa
Ø Gestión directiva y liderazgo institucional
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN 3: EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR Y SOCIAL
Ø Justicia, conflicto escolar y procesos de negociación
Ø Educación para el razonamiento y la justificación moral
Ø Educación para la definición de reglas y convenciones de regulación social y política
Ø Formación para la democracia y la ciudadanía en contextos educativos
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN 4: EDUCACIÓN POLÍTICA Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
Ø Educación para la participación política, la promoción de la organización social y la acción colectiva
Ø Educación en Derechos Humanos
Ø Educación para la paz, la memoria colectiva y la reconciliación
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN 5: PEDAGOGÍAS DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
Se ocupa de problemáticas relacionadas con la enseñanza del lenguaje:
Ø Prácticas de aula, evaluación en lenguaje
Ø Políticas educativas
Ø Lenguaje y tecnología, diversidad de códigos y sistemas de representación, discurso e interacciones en el aula
Ø El lugar de la literatura
Ø Lenguaje a través del currículo, literacidades académicas
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN 6: COGNICIÓN, CREATIVIDAD Y APRENDIZAJE EN SISTEMAS EDUCATIVOS
Ø Desarrollo cognitivo y aprendizaje
Ø Desarrollo de la creatividad e innovación
Ø Educación inclusiva, diversidad y necesidades educativas especiales
Ø Infancia y aprendizaje
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN 7: EDUCACION Y CIBERCULTURA
Ø Retos y oportunidades que se configuran en la relación educación-tecnología
Ø Comunidades virtuales de aprendizaje y redes sociales
Énfasis de profundización en la enseñanza de las disciplinas
Horario que se ofrece: viernes de 6:00 pm a 10:00 pm y sábado de 8:00 am a 12 m.
La Maestría en Educación a partir del segundo semestre del 2015, ha incorporado a su plan de estudios los énfasis de profundización disciplinar en la enseñanza del Lenguaje, las Matemáticas, las Ciencias Naturales, la Filosofía y las Ciencias Sociales en los contextos escolares. Para su implementación la Facultad de Educación y de manera específica la Maestría en Educación, estableció una alianza de cooperación con las Facultades de Psicología, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Filosofía de la PUJ para implementar dichos énfasis.
Son cinco los énfasis de profundización en la enseñanza de las disciplinas que apoyan la formación en el programa:
ÉNFASIS EN LENGUAJE
Ø Conceptualización, diseño, implementación y análisis de prácticas de enseñanza de la literatura, la escritura y la oralidad, en los diferentes niveles del sistema educativo, desde la educación inicial hasta la educación superior
Ø En cuanto a investigación, se privilegia la producción de conocimiento derivado del análisis de las prácticas docentes, orientado a su transformación
ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS
Ø La naturaleza del conocimiento matemático
Ø Profundiza sobre las nociones de la enseñanza de las Matemáticas y las secuencias didácticas presentes en la práctica pedagógica
ÉNFASIS EN CIENCIAS NATURALES
Ø Visión holística de las Ciencias Naturales
Ø Profundiza sobre las nociones de la enseñanza de las Ciencias Naturales y las secuencias didácticas presentes en la práctica pedagógica
ÉNFASIS EN FILOSOFÍA
Ø Se pregunta por una pedagogía filosófica
Ø Problemas y retos de la enseñanza de la filosofía
ÉNFASIS EN CIENCIAS SOCIALES
Ø Profundiza sobre el lugar de enunciación desde donde se enseñan y aprenden las ciencias sociales en Colombia
Ø Cómo afrontar y abordar desde la enseñanza de las ciencias sociales la diversidad cultural y étnica desde una pedagogía intercultural
Ø La educación para la paz desde la enseñanza de las ciencias sociales
Facultad de Educación
Cra 7 No. 42-27 piso 2, 3, 4, 5, 7 y 8 Edif. Lorenzo Uribe. Tels: (571) 320 8320 Ext. 2618 / 6024 / 2627 / 2626 / 2645